Nissan Silvia
in

Un rarísimo Nissan Silvia CSP311 aparece a la venta en Bring a Trailer

Presentado en 1964, el Nissan Silvia CSP311 es la primera generación del conocido coupé japonés, aunque poco tiene que ver con el Nissan 200SX, que es como llegó el Silvia a España allá por los años 90

El Nissan Silvia es un icono entre los amantes de los deportivos japoneses, aunque a España no llegó como Silvia y no llegaron todas las generaciones del modelo. En España lo tuvimos como Nissan 200SX y a día de hoy, se ven muy pocos por las calles pues, por desgracia, fueron presa de la época del tuning y acabaron, en ocasiones, muy mal parados.

Sin embargo, la historia del Nissan Silvia se remonta hasta los años 60, concretamente hasta 1964, cuando se presentó la primera generación del deseado coupé japonés, aunque aquella primera entrega poco se parece a las versiones que tuvimos en España. De hecho, la primera generación es considerada como el Lancia Fulvia oriental, pues tanto por concepto como por motor, está muy cerca del modelo italiano.

Nissan Silvia CSP311

El Nissan Silvia CSP311, que es como se conoce a la primera edición del modelo, estuvo en el mercado durante tres años y se fabricaron solamente 554 unidades, debido a lo lento de su proceso de producción, en gran parte, realizado a mano. Casi todos permanecieron en Japón, aunque ha aparecido uno a la venta en Estados Unidos a través de la conocida plataforma Bring a Trailer.

SE PRESENTÓ INICIALMENTE COMO DATSUN COUPÉ 1500 Y NO COMO NISSAN SILVIA

La presentación oficial del Nissan Silvia se llevó a cabo durante la celebración del salón de Tokio de 1964, pero inicialmente se dio a conocer como Datsun Coupé 1500. Estaba basado en el Datsun Fairlady, del que tomaba el chasis y todo el tren de rodaje, mientras que su diseño se atribuye a Kazuo Kimura y Fumio Yoshida, aunque Albrecht Graf von Goertz, quien anteriormente había diseñado el BMW 507 y participo en el diseño del Toyota 2000GT, influyó en el proyecto desde el principio.

A simple vista tenía cierto aire al Lancia Fulvia y por ello, se le consideró como el «Fulvia japonés«, pero no tenía la gracia ni la clase del modelo italiano. Había muchas cosas que lo acercaban al Fulvia, como las medidas. El japonés alcanzaba los 3.985 milímetros de largo, mientras que el italiano se quedaba en 3.935 milímetros. Algo similar ocurría con la anchura, que era de 1.508 milímetros para el Silvia y de 1.570 milímetros para el Fulvia. Tan solo la altura y la batalla presentaban diferencias más acusadas, con 1.275 milímetros en la primera medición para el japonés frente a los 1.330 milímetros para el italiano. La batalla, por su parte, era de 2.280 milímetros en el Nissan, frente a 2.330 milímetro para el Lancia.

Bajo el capó del Nissan Silvia CSP311 había un cuatro cilindros en línea de 1,6 litros alimentado por dos carburadores de doble cuerpo, que rendía 96 CV enviados a las ruedas traseras mediante un cambio manual de cuatro relaciones. Para mediados de los 60 no era una mala cifra, además, el coche no llegaba a la tonelada de peso y por tanto, era relativamente rápido y ágil.

CASI TODOS LOS NISSAN SILVIA CSP311 SE VENDIERON EN JAPÓN

La producción de la primera generación del Nissan Silvia arrancó en 1964 y se alagó hasta 1968, cuando se detuvo tras haber alcanzado 554 unidades. Al parecer, su producción era muy lenta, casi todo se hacía a mano y por tanto, no se podía alcanzar un ritmo de producción elevado y provocaba que fuera un coche muy caro, alrededor del doble de caro que su hermano de gama más cercano.

Interior Nissan Silvia CSP311

Casi todas las unidades se vendieron en Japón, pero al menos un 10% se envió a Australia, al tiempo que un puñado de unidades llegaron a otros países, todos con coches con volante a la derecha, pues no se fabricaron unidades con volante a la izquierda. La denominación Silvia no regresó al mercado hasta 1974, cuando apareció el Silvia S10, cuyo diseño es, cuanto menos, peculiar.

Respecto a la unidad de las fotos, a la venta en Bring a Trailer -a fecha de creación del artículo, la oferta más alta era de 38.000 dólares y se hizo el 8 de mayo-, es una unidad de 1965 que llegó a Estados Unidos en 2005. Su actual propietario lo compró en 2023 y desde entonces, se ha dedicado a realizar algunas reparaciones de mantenimiento, como poner a punto los carburadores, cambiar algunas juntas, bujías, cables de encendido, termostato y líquidos.

Qué te ha parecido?

359 Puntos
Upvote Downvote

Escrito por Javi Martín

Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo.

Me gusta mucho la historia del automóvil y actualmente estoy creando una biblioteca personal dedicada, en exclusiva, a la historia del motor en España. También cuento con una enorme colección de material escaneado y he escrito el libro "El 600, un sueño sobre ruedas" (editorial Larousse).

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.2kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
3.8kFollowers