AMC Eagle
in

AMC Eagle, el 4X4 americano con cinco carrocerías distintas

El último coche producido por AMC, el Eagle, era un 4X4 de lo más peculiar, que llegó a contar con cinco carrocerías distintas en su catálogo siendo todas ellas más propias de un automóvil al uso que de un todoterreno.

En una era en la que los SUV son los coches que más ventas acumulan año a año, merece la pena pararse a pensar qué supuesta función es la que cumplen estos vehículos para hacerlos tan populares. En teoría estos automóviles son turismos con aptitudes todoterreno, pero a menudo son solamente coches un poco más altos que transmiten una falsa sensación de seguridad a sus propietarios.

Ante este desolador panorama en la industria echamos la vista atrás más de cuarenta años, momento en el que la compañía americana AMC introduce una nueva gama de vehículos a la que bautizan como Eagle y que tienen unas características más propias de un SUV.

AMC EAGLE, EL CANTO DEL CISNE DE UNA MARCA DIFERENTE

AMC, o American Motors Corporation, nació en 1954 de la fusión de dos grandes compañías estadounidenses que luchaban por sobrevivir tras la II Guerra Mundial; Nash y Hudson. Ocupando siempre el cuarto lugar en América detrás de los gigantes GM, Ford y Chrysler, esta empresa no contaba con los recursos económicos de los más grandes, por lo que a menudo rompían esquemas con ideas ingeniosas.

Sin ir más lejos presentaron en 1970 el AMC Gremlin, un compacto que nacía de cortar el tercer volumen a un sedán. Este coche se convirtió en un gran éxito que logró hacerles la competencia a los utilitarios de importación. Lo mismo ocurrió también en 1975 con la presentación del AMC Pacer, otro vehículo de estética muy particular pero que logró venderse en grandes cifras.

A finales de 1979 la marca se propuso revolucionar el mercado de nuevo, esta vez poniendo su mirada en los todoterrenos, un tipo de vehículo que por aquel entonces eran famosos por su desmesurado consumo de combustible y escasa comodidad. La idea de AMC era crear una alternativa más económica y confortable a este segmento en el que se innovaba más bien poco.

A esto ayudó que AMC era la propietaria en aquel momento de Jeep, una firma dedicada únicamente a la fabricación de todoterrenos y que mantenía al grupo a flote, pero con la llegada de la segunda crisis del petróleo en 1979, vieron como sus ventas se tambaleaban. Los planes iniciales eran crear una versión de tracción 4X4 permanente del AMC Concord con un motor V8, pero la situación hizo que tuvieran que emplear un bloque de seis cilindros en línea de 4,2 litros.

De esta manera en agosto de 1979 nació el AMC Eagle, un modelo que se comercializaría de cara a la temporada 1980. Inicialmente estaba disponible en tres carrocerías; sedán y coupé (que contó con versiones descapotable carrozadas), basadas en el AMC Concord, y ranchera, que se basaba en la versión familiar del AMC Hornet, presentado en 1970. El Eagle pretendía crear un rango de precios intermedio entre modelos familiares de tracción 4X4 entre los asequibles Subaru y los exclusivos Jeep Wagoneer.

CINCO CARROCERÍAS PARA UN TODOTERRENO

En 1981 AMC diversifica la gama del Eagle con dos nuevas carrocerías; una versión deportiva de tres puertas basada en el AMC Spirit liftback, llamado Eagle SX/4, y una más compacta, Eagle Kammback, basada en el Spirit Sedan, que a pesar de lo que pueda sugerir su nombre se basaba en el antiguo Gremlin.

Para ese año la marca introduce un nuevo motor de acceso a la gama, el “Iron Duke” de cuatro cilindros en línea de origen General Motors y 2,5 litros de cilindrada, mientras que el seis cilindros sería una mecánica opcional. Otra gran novedad para el catálogo del Eagle ese año es que por primera vez se da la

Las variantes Kammback y Coupé, también llamado Serie 30, del Eagle eran las menos populares, y por esta razón en 1983 cesa su producción. En 1984 también llega el fin para el SX/4, dejando solamente en el mercado a la versión sedán y ranchera, siendo esta última la que contaba con un diseño más antiguo, pero era también la más popular gracias a su versatilidad.

Para 1987 Chrysler adquiere AMC, y 1988 fue el último año de fabricación del coche, que pasaría a comercializarse como Eagle Wagon, ya que la producción del sedán había terminado un año antes. En total se fabricaron 197.449 unidades del Eagle, poniendo fin a la historia de AMC que desapareció con una innovación en el mercado, la de los crossovers.

Imágenes: AMC

Qué te ha parecido?

287 Puntos
Upvote Downvote
Foto del avatar

Escrito por Javillac

Esto de los coches le viene a uno desde niño. Cuando otros críos preferían la bicicleta o el balón yo me quedaba con los cochecitos de juguete.
Recuerdo aún como si fuese ayer un día en el que nos adelantó un 1500 negro por la A2, o la primera vez que vi un Citroën DS aparcado en la calle, los paragolpes cromados siempre me han gustado.

En general me gustan las cosas anteriores a la época en la que yo nací (hay quien dice que estoy reencarnado), y en el top de esa lista están los coches, que junto a la música, hacen la combinación ideal para un rato perfecto: conducción y una banda sonora acorde al coche correspondiente.

En cuanto automóviles me gustan los clásicos de cualquier nacionalidad y época, pero como mi debilidad están los coches americanos de los 50, con sus exageradas formas y dimensiones, razón por la que mucha gente me conoce como "Javillac".

Suscríbete a la Newsletter

Una vez al mes en tu correo.

Muchas gracias! No olvides confirmar tu suscripción mediante el email que acabamos de enviarte.

Algo ha salido mal. Por favor, vuelve a intentarlo.

60.2kFans
2.1kFollowers
3.4kFollowers
3.8kFollowers