Fin de semana: Pioneros y camiones

Aparte de las Jornadas de Patrimonio de la Automoción, este fin de semana tendrán lugar dos acontecimientos que merece la pena destacar. Por un lado, entre el viernes y el domingo se realizará la conmemoración del centenario del I Gran Premio de España, organizado por la Fundación RACE en el Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia. Por otro, se celebrará la 2ª Reunión de la Asociación Española Pegaso, que concentrará a alrededor de setenta camiones clásicos en Albacete.
Vayamos por partes. El centenario del I Gran Premio de España -corrido en 1913- apenas ha sido publicitado, pero va a reunir a unos treinta automóviles anteriores a 1918. Será una de las raras oportunidades de ver a los pioneros en movimiento, que tendrán que enfrentarse a pruebas tan duras como la ascensión al Puerto de Navacerrada. Aquí tenéis la lista de inscritos, la mayoría anteriores a la I Guerra Mundial:
Asimismo, gracias a nuestro colaborador Francisco Carrión hemos podido conseguir el programa con los puntos de paso de estos valientes, que reseñamos a continuación:
• VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE:
A partir de las 16.00 h.: Recepción de los vehículos en el Parque Cerrado ubicado en el Real Sitio de San Ildefonso.
• SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE:
10.30 h.: Salida de la I Etapa desde el Palacio Real de la Granja hacia el Palacio de Riofrío.
13.00 h.: Llegada al Real Sitio de San Ildefonso con recorrido por el casco urbano.
• DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE:
09.30 h.: Salida del Real Sitio de San Ildefonso.
10.45 h.-11.30 h.: Paso por el Alto de Navacerrada.
12.30 h.: Llegada a “Los Molinos”. Reagrupamiento.
13.15 h.: Salida hacia Guadarrama
13.30 h.: Llegada a Guadarrama
Macroconcentración de camiones
De la 2ª Reunión de la Asociación Española Pegaso tenemos algo más de información. Gracias a su nutrido foro organizativo, hemos podido saber que entre el viernes y el domingo se concentrarán en los alrededores de Albacete unos setenta camiones clásicos (¡!).
Los propietarios de vehículos antiguos «pesados» son unos verdaderos sufridores que tan solo desde hace relativamente poco tiempo han visto reconocida la tremenda labor de conservación histórica que llevan a cabo.
Por tanto, esta podría ser una oportunidad inmejorable para empaparse de la nueva afición, para aprender algo más sobre unas máquinas cuya importancia fue crucial para el desarrollo de nuestro país. Os dejamos también el programa y, más abajo, la ubicación de los talleres de los Hermanos Parada:
Ver Talleres Hermanos Parada en un mapa más grande
Sin Comentarios